Problemas del sueño
Dormir es esencial para una buena salud física y mental. En los niños, adolescentes y adultos jóvenes, el sueño es muy importante para el desarrollo saludable del cerebro. Dormir mal puede tener efectos profundos y para el niño y para toda la familia, impactando no sólo el bienestar individual sino también la dinámica general del hogar. Dormir mal suele estar relacionado con dificultades de atención y memoria, irritabilidad y cambios de humor, que pueden provocar tensiones y conflictos en la familia. Si bien los medicamentos realmente pueden ayudar, problemas como los efectos adversos o la tolerancia al uso a largo plazo pueden no convertirlos en una solución adecuada. Además, en algunos casos, la medicación sólo es eficaz cuando se utiliza junto con intervenciones conductuales.
¿Qué factores pueden influir en el sueño?
- Factores fisiológicos: dieta, condiciones médicas, dolor, etc.
- Bienestar emocional, especialmente la ansiedad.
- Rutina
- Asociaciones del sueño
- Medio ambiente, p. ej. luz, ruido, distracciones, etc.
- Necesidades sensoriales
¿Con qué problemas del sueño puedo ayudar?
- Dificultades para conciliar el sueño
- Dificultades para permanecer en la cama.
- Despertar en la noche
- Despertarse demasiado temprano por la mañana
- Miedos nocturnos
- Ansiedad de separación nocturna
¿A quién puedo ayudar?
Trabajo con niños neurodiversos de 2 a 18 años que tienen dificultades con su comportamiento y/o su sueño.
La mayor parte de mi experiencia ha sido con niños en el espectro del autismo y con discapacidad intelectual, sin embargo también he trabajado con personas con otras discapacidades incluyendo síndrome de Down, del X frágil y de Prader Willy, entre otros.
Lo siento, no puedo ayudar a niños que presentan problemas de salud mental importantes o cuyos problemas del sueño están relacionados principalmente con un trauma. En este caso, le recomiendo que se comunique con el servicio público de salud mental de su país, o con organizaciones locales que ayudan a niños con trauma y salud mental. Tampoco puedo ayudar a familias cuyas dificultades sean principalmente de naturaleza social o financiera. En este caso, comuníquese con su ayuntamiento, ya que podrán ayudarlo mejor.
Estructura
- Después de enviar su formulario de contacto, me comunicaré con usted por correo electrónico para concertar una videollamada inicial gratuita de 15 minutos para poder hablar de su situación y decidir si soy una buena opción para ayudarle a alcanzar su objetivos.
- Si decide trabajar conmigo, el siguiente paso es hacer una evaluación. Le enviaré algunos cuestionarios para que los complete y le pediré que grabe algunos videos de las dificultades del sueño. Los formularios y los videos deben enviármelos antes de la próxima videollamada para que pueda revisarlos.
- Tendremos una videollamada en la que comentaré la información obtenida a través de los cuestionarios y los videos, y decidiré si necesitamos hacer más evaluaciones o si estamos listos para comenzar a redactar un plan de intervención.
- Una vez que tenga toda la información que necesito, diseñaré un plan de intervención personalizado y ofreceré otros consejos para ayudar a abordar las dificultades para dormir.
- Tendremos una videollamada donde explicaré el plan y usted tendrá la oportunidad de expresar su opinión. Después de nuestra conversación, haré cualquier cambio que acordamos y enviaré el plan por correo electrónico.
- Después de esto, recomiendo encarecidamente revisar el plan y las recomendaciones, ya que a veces necesitamos hacer cambios o los padres necesitan más orientación sobre la implementación del plan.
- Una vez que los padres se sientan capaces de seguir aplicando la intervención y recomendaciones sin mi orientación, nos despediremos.
*Por favor, asegúrese que cumple los requisitos antes de enviar la solicitud